Del 9 al 12 de julio de 2019, miembros del Proyecto participaron en el XX Coloquio de Historia de la Educación. Identidades, Internacionalismo, Pacifismo y Educación (siglos XIX y XX), organizado por la Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE) en Monforte de Lemos y Ourense. Los participantes presentaron un simposio coordinado por el profesor Manuel Ferraz (ULL) titulado “Identidades, internacionalismo y desarrollo educativo en los manuales escolares españoles durante el Tardofraquismo y la Transición Democrática. Especial incidencia en los factores económicos”.
Dentro del simposio se desarrollaron las siguientes comunicaciones:
- Miguel SOMOZA RODRÍGUEZ (UNED): Currículum, Capital Humano y Desarrollismo en el Tardofranquismo.
- Yovana HERNÁNDEZ LAINA (UNED): El componente económico escolar como instrumento configurador de identidades. De la nación productiva a la nación democrática (1960-1985).
- Gabriela OSSENBACH SAUTER (UNED): Cambios y pervivencias en la cultura escolar del Tardofranquismo: presencia de contenidos relativos a la economía y al trabajo en una muestra de cuadernos y exámenes escolares de educación primaria.
- Mariano GONZÁLEZ-DELGADO y Cristian MACHADO-TRUJILLO (ULL): El concepto de estado que estudiamos: Una revisión acerca de cómo se representó el modelo estatal en los manuales escolares de Ciencias Sociales en la Transición española.
- Kira MAHAMUD ANGULO y Cecilia MILITO BARONE (UNED): La presencia de los Estados Unidos en la educación española durante el tardofranquismo y la Transición a la democracia (1970-1981).
- Ana Mª BADANELLI RUBIO y Cecilia VALBUENA CANET (UNED): Los sistemas de producción en la enseñanza de las Ciencias Naturales a través de los manuales de Lecciones de cosas. España 1940-1975.
- Virginia GUICHOT REINA y Ana María De La TORRE SIERRA (US): Orientación laboral y socialización de género transmitida por los manuales escolares en la España democrática: cambios y permanencias.
- Manuel FERRAZ LORENZO (ULL): La educación ambiental en la normativa y en los manuales escolares españoles durante la Transición democrática. Un estado de la cuestión.
Fuera del espacio del simposio, otros dos miembros del Proyecto presentaron las siguientes comunicaciones:
- Jonatan MEDINA SANTANA (ULL): Construcción de identidades y cultura musical: una aproximación al papel de la educación musical en el Tardofranquismo y la Transición Democrática en España.
- Víctor ALONSO DELGADO (ULL): Instruyendo y moralizando a la tropa: el Recreo Educativo del Soldado en el ejército franquista (1940- 1975) como ejemplo de Educación No Formal.
El libro de actas del Congreso donde pueden consultarse los resúmenes de las comunicaciones está disponible en el siguiente enlace: ACTAS XX Coloquio SEDHE